¿Cómo inicia un proyecto arquitectónico? Las 7 fases clave del proceso

Autor:
Arq. Arturo Campos
April 30, 2025
Mérida, Yuc.

Cuando un cliente se acerca por primera vez con la intención de desarrollar un proyecto arquitectónico, lo que parece ser una simple idea comienza a transformarse en una visión tangible. En la práctica profesional, hemos aprendido que cada gran obra nace del equilibrio entre la creatividad, la técnica y la claridad en el proceso.

Aquí te compartimos una guía estructurada —basada en la experiencia y no solo en teoría— sobre cómo inicia y evoluciona un proyecto arquitectónico:

1. Escuchar antes de diseñar: el primer encuentro

El punto de partida no es un plano, sino una conversación. Aquí se sientan las bases: ¿qué necesita el cliente?, ¿qué desea?, ¿qué sueña? Más allá del metraje o del número de habitaciones, buscamos entender la esencia de la idea. En esta etapa se definen los alcances, el presupuesto estimado y las prioridades.

2. Conocer el terreno

Un buen proyecto nace del lugar en el que se posa. Hacer un levantamiento del terreno, estudiar la orientación solar, los vientos dominantes y la normativa urbana es indispensable. Este análisis no es solo técnico: es la lectura del contexto, del entorno físico y social donde se integrará la obra.

3. Conceptualización y anteproyecto

Con la información recopilada, comenzamos a plasmar ideas. Aquí se genera el concepto rector del proyecto, ese hilo conductor que dará sentido a cada decisión arquitectónica. Se elaboran los primeros bocetos, diagramas de distribución y, en ocasiones, maquetas o renders preliminares que ayudan a visualizar el conjunto.

4. Proyecto arquitectónico básico

Una vez que el concepto ha sido aprobado, se desarrolla una propuesta más detallada: plantas, cortes, fachadas y perspectivas. Este conjunto servirá para presentar el proyecto ante autoridades y comenzar los trámites para obtener los permisos de construcción necesarios.

5. Desarrollo ejecutivo

Aquí entramos en el terreno técnico. Calculamos estructuras, definimos materiales, sistemas constructivos, instalaciones eléctricas e hidráulicas. El resultado es un set completo de planos y especificaciones que permite a los constructores llevar a cabo la obra con precisión y calidad.

6. Presupuestos y contrataciones

Se realiza una estimación detallada de costos y se lanza la licitación entre contratistas. Elegir con quién construir es tan importante como diseñar bien: buscamos experiencia, cumplimiento y un equipo que entienda la visión del proyecto.

7. Supervisión y acompañamiento en obra

Una buena ejecución requiere presencia constante. El arquitecto no se retira al entregar los planos; al contrario, su labor se vuelve aún más intensa. Supervisar, resolver dudas constructivas y mantener la fidelidad al diseño original es parte fundamental del éxito del proyecto.

Conclusión

Iniciar un proyecto arquitectónico es comprometerse con una idea que se transforma en espacio. Es acompañar a un cliente en una de las inversiones más significativas de su vida, y hacerlo con sensibilidad, experiencia y una metodología clara. Cada etapa tiene su razón de ser, y saltarse una puede afectar el resultado final.

Desde nuestra trayectoria, entendemos que el verdadero valor de un proyecto no está solo en cómo se ve, sino en cómo fue pensado.

Arq. Arturo Campos
April 30, 2025
Mérida, Yuc.
Síguenos en nuestras redes sociales